fiesta-de-la-candelaria

Santísima Candelaria, morenada peruana

Santísima Candelaria es una producción musical, dedicada a la Virgen de la Candelaria, en el mes de Febrero, una obra musical perteneciente a los ritmos altiplánicos: morenada.

La morenada es un género musical peruano altiplánico, danzado en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Se caracteriza por el uso de máscaras y matracas y por un paso cancino que marca el ritmo de los pasacalles.

Ver más: Morenada Peruana

Santísima Candelaria

Con devoción morenos
A la santísima Virgen de la candelaria

Vengo, vengo desde lejos
Vengo de rodillas
Con incienso y fe
Para aclamarte y venerarte
Cargando tu anda con pasión
Mi señora candelaria

coro

Vengan a la fiesta
Fiesta cultural
Con variedad de danzas y melodías
Para alabar a la mamita candelaria
Al pie del lago y siempre junto al cielo

Santa Santa Santa
Santa Santa Santa
Santísima Candelaria (bis)

Usted ha cambiado mi vida
Ha guiado mis pasos por la senda de la luz
En gratitud yo te ofrezco mi don
Bailo con alegría y fervor fraternal

coro

Vengan a la fiesta
Fiesta cultural
Con variedad de danzas y melodías
Para alabar a la mamita candelaria
Al pie del lago y siempre junto al cielo

Santa Santa Santa
Santa Santa Santa
Santísima Candelaria (bis)

Soy un moreno justo
Que baila con fe

Hoy aquí yo te prometo
Cada 2 febrero venir y participar
Es la fiesta de la luz y del color
Con el alma fuerte y mi puro corazón

coro

Vengan a la fiesta
Fiesta cultural
Con variedad de danzas y melodías
Para alabar a la mamita candelaria
Al pie del lago y siempre junto al cielo

Santa Santa Santa
Santa Santa Santa
Santísima Candelaria (bis)

Festividad de la virgen de la candelaria
Patrimonio cultural de la humanidad

Vamos al cacharpari morenos
Vayamos en paz morenos

Autor:  Andrei Kochubei
Compositor: Gustavo Ratto

¿Por qué se celebra la Fiesta de la Candelaria?

La Festividad de la Virgen de la Candelaria (Puno), es una manifestación cultural peruana.

Ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

En su celebración cada 2 de febrero une manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas quechua, aymara y mestiza. Es la manifestación cultural religiosa más grande del Perú, por la cantidad de simbología y artes.

Es organizada por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, que convoca a las danzas con trajes de luces; más de 180 conjuntos de danzantes que proceden de las comunidades de Puno y Bolivia.

La danza de los Morenos (Morenada)

La morenada (danza de los Morenos) y los Sikumorenos era lo principal de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria hasta la primera mitad del sigo XX.

Crónicas:

«Tres partidas de morenos y numerosas de indígenas, han recorrido las calles de la población con músicas tristes y alegres bailando al compás de ellas» (Diario El Eco de Puno, 5/2/1912).

«No faltaron las comparsas de sicuris y morenos» (Diario El Siglo de Puno, 3/2/1915).

«Desde esta mañana siguen recorriendo las calles, las comparsas de morenos, haciendo las visitas de costumbre a domicilios» (Diario El Eco de Puno, 14/2/1916).

En 1923, César Guillermo Ganzo hacía notar que los Morenos se constituía en la danza emblemática de la fiesta patronal y la Pandilla Puneña de los carnavales, al escribir:

«Morenos y pandillas, esas dos típicas manifestaciones de la raza que divinizó al Sol, son entre las ruinas colosales de los monumentos, los últimos regazos vivos del espíritu indio» (Diario El Eco de Puno, 23/5/1923).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Música Andina del Perú

Lo mejor de la Música Andina Contemporánea

Gustavo Alberto Ratto Panduro

Cantautor de Música Neoandina - Lic. Ciencias de la Comunicación Social

Bingo Tunantero Gustavo Ratto
🎼¡GUSTAVO RATTO Y SU BANDA EN LIMA ESTE DOMINGO 20 DE OCTUBRE !🎼
Volvemos al Bianca de Barranco un lugar íntimo y acogedor, esta vez podrán pedir todas las canciones del Arriero de la tunantada, no te quedes fuera asegura tu mesa. Además podrás ganar grandes premios y el Apagón de la tarde con el Bingo Tunantero.
📍 Lugar: Bianca de Barranco
🗓️ Fecha: 20 de octubre
⏰ Hora: 1:00 p.m.
🎟️ Entradas a la venta en:
🎫Teleticket: bit.ly/3zaUUvC
¡Compra ahora tus entradas y aprovecha los descuentos de pre venta! Te esperamos!!!